Dirección de obra y de ejecución

El conjunto de dirección de obra y de ejecución de obra es conocido como dirección facultativa. Se define como el técnico o técnicos competentes, designados por el promotor, encargados de la dirección técnica y control técnico de la ejecución de obra.

La dirección de obra y de ejecución la constituye el director de obra y el director de ejecución de obra (arquitecto y aparejador, arquitecto técnico o ingeniero de la edificación). Esta figura es de obligatoria existencia en obras con proyecto. La dirección de obra también asumirá las tareas de coordinador de seguridad y salud cuando no sea obligatoria su designación

DIRECCION DE OBRA

La dirección de obra dirige el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales

Es el técnico que constituye la dirección de obra, supervisa el correcto desarrollo de la obra en sus distintos aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, todo ellos de acuerdo a las especificaciones definidas en el proyecto, en la licencia de edificación y en el resto de documentos obligatorios, así como lo estipulado en el contrato, con el fin de asegurar que se ajusta al objetivo final propuesto. En el caso de que existan proyectos parciales, estos pueden ser dirigidos por otros técnicos bajo la coordinación de la dirección de obra.

OBLIGACIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRA

  • Poseer titulación académica habilitante. Los técnicos con titulación de arquitecto, aparejador, ingeniero o ingeniero técnico, podrán asumir la dirección de obra atendiendo al objeto de las obras a realizar.
  • Control del replanteo y adecuación al proyecto de la cimentación y de la estructura.
  • En las visitas a obra de la dirección de obra deberá resolver los posibles imprevistos durante la ejecución de obra y reflejar en el Libro de Órdenes y Asistencias las instrucciones para interpretar el proyecto correctamente.
  • Realizar los cambios o rectificaciones en el proyecto que vengan como consecuencia del estado de la obra. Siempre en consenso entre la dirección de obra y el promotor.
  • Firmar el acta de replanteo y el certificado final de obra.
  • Dar el visto bueno de las certificaciones parciales y la liquidación final de obra.
  • Redactar y firmar la documentación requerida de la obra ejecutada.

DIRECCION DE EJECUCIÓN DE OBRA

Es el técnico que constituye la dirección de ejecución de obra, asume la tarea de dirigir la ejecución material de la obra y del control cualitativo y cuantitativo de la obra en ejecución, así como del control de calidad de la edificación. La dirección de ejecución de obra, en la duración de la fase de ejecución de las obras y aplicando el Código Técnico de la Edificación, es el agente responsable del seguimiento documental de la obra, de la recepción de productos evaluando distintivos de idoneidad y conformidad técnica, del control de cada unidad de ejecución y de dar conformidad de las obras. “La dirección de ejecución de obra asume la tarea de dirigir la ejecución material de la obra y del control cualitativo y cuantitativo de la obra en ejecución”

OBLIGACIONES DE LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRA

  • Poseer titulación académica habilitante, aparejador o arquitecto técnico, o ingeniero técnico, según el caso.
  • Recepción en la obra de los productos de construcción para su control, y ordenar la realización de los ensayos y pruebas que sean necesarios.
  • Dirección de la ejecución de la obra supervisando replanteos, materiales y la correcta ejecución material y disposición de elementos constructivos y de instalaciones, en conformidad con el proyecto y de la dirección de obra.
  • Determinar en el Libro de Órdenes y Asistencias las instrucciones necesarias.
  • Firmar el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así como las certificaciones parciales y la liquidación final de las unidades de obra ejecutadas.
  • Colaborar en la elaboración de la documentación de la obra ejecutada (Libro del Edificio) y aportar los resultados del control realizado.

LA IMPORTANCIA DE LA DIRECCIÓN DE OBRA Y DE EJECUCIÓN

La dirección de obra y de ejecución de obra son figuras imprescindibles para la gestión y control técnico de la obra de edificación. Además, la figura de la dirección facultativa es obligatoria en cualquier obra de edificación con proyecto, ya sea de rehabilitación o de nueva planta.

A las obligaciones de la dirección de obra y la dirección de la ejecución de obra, que hacen referencia al control técnico de la obra, podemos añadir como función el control económico de la obra. Esta función cobra vital importancia, ya que habitualmente se producen desvíos de presupuesto y plazos, y será labor de la dirección de obra y de ejecución controlarlos e incluso eliminarlos, velando siempre por los intereses del cliente.

El equipo de aparejadores, arquitectos e ingenieros de Arquitea se encarga de supervisar la correcta y satisfactoria ejecución de tu obra

El equipo de aparejadores, arquitectos e ingenieros de Arquitea se encarga de supervisar la correcta y satisfactoria ejecución de tu obra, manteniendo durante todo el proceso garantías de calidad. Confíe en nuestros técnicos cualificados para la dirección de obra y de ejecución de su proyecto llegando a su final en plazos, correctamente ejecutado y sin sorpresas.

ENLACES DE INTERES:

Colegio de Arquitectos. Organigrama LOE.

Wikipedia. Dirección Facultativa.

JCCM. Manual del director de obra.

Coordinación de Seguridad y Salud

El coordinador de seguridad y salud es un técnico cualificado integrado en la dirección facultativa y es designado por el promotor para llevar a cabo la coordinación y aplicación de los principios generales en materia de prevención, seguridad y salud.

Los objetivos del coordinador de seguridad y salud es coordinar la intervención de todos los participantes en una obra, aplicando los conceptos en materia de prevención de riesgos. El coordinador de seguridad y salud estará presente en todo el proceso de la obra, desde la fase de diseño del proyecto hasta el final de la ejecución de la obra.

¿CUANDO ES NECESARIA LA DESIGNACIÓN DE UN COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD?

“será necesaria la figura del coordinador de seguridad y salud cuando durante el transcurso de la obra intervengan varias empresas, una empresa y varios trabajadores autónomos o varios trabajadores autónomos”

Podemos encontrar la figura del coordinador de seguridad y salud tanto en la fase de proyecto como en la fase de ejecución de la obra.

Cuando en la fase de proyecto de obra intervengan varios proyectistas, el promotor deberá asignar un coordinador de seguridad y salud durante la elaboración del mismo. Durante la fase de ejecución de la obra, también será necesaria la figura del coordinador de seguridad y salud cuando durante el transcurso de la obra intervengan varias empresas, una empresa y varios trabajadores autónomos o varios trabajadores autónomos. En este caso el promotor deberá nombrar al coordinador antes del inicio del trabajo. Existe la posibilidad de nombrar al mismo técnico como coordinador de seguridad y salud en las dos fases de la obra.

Puede darse el caso que durante la ejecución de la obra inicialmente no fuera necesaria la figura del coordinador de seguridad y salud y al producirse una modificación en la planificación se incorporen una nueva empresa o autónomos, dando lugar a alguno de los supuestos mencionados anteriormente. En este caso deberá asignarse un coordinador de seguridad y salud lo antes posible.

El promotor será quien designe al coordinador de seguridad y salud, pero la designación de este no le eximirá de sus responsabilidades.

TÉCNICO EJERCIENTE COMO COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD

El técnico que designe el promotor para ejercer la labor del coordinador de seguridad y salud debe estar en disposición de la titulación académica habilitante, que en materia seguridad y salud es la de arquitecto, aparejador, ingeniero o ingeniero técnico. Además de la titulación y los conocimientos de construcción habilitantes, el técnico designado como coordinador deberá tener formación específica en materia prevención de riesgos laborales.

El coordinador de seguridad y salud es parte integrada en la dirección de obra y se puede dar el caso en que el director de obra y el coordinador sean el mismo técnico. Siempre que este cuente con la titulación habilitante y los conocimientos requeridos para desempeñar el puesto de coordinador.

Además de la titulación y los conocimientos de construcción habilitantes, el técnico designado como coordinador deberá tener formación específica en materia prevención de riesgos laborales

FUNCIONES DEL COORDINAOR DE SEGUIDAD Y SALUD EN FASE DE PROYECTO DE LA OBRA

Cuando por las circunstancias mencionadas anteriormente deba designarse un coordinador de seguridad y salud en la fase de proyecto, deberá coordinar la aplicación de los principios generales de prevención en materia de seguridad y salud por parte del proyectista. También deberá coordinar para que se cumplan las indicaciones del estudio de seguridad y salud o estudio básico durante la elaboración del proyecto, el cual puede haber sido elaborado por el propio coordinador de seguridad y salud o haber hecho que se elabore bajo su responsabilidad.

La coordinación en esta fase, teniendo en cuenta que se cumplan los principios anteriores, consistirá en:

  • Planificar los distintos trabajos y sus fases que vayan a desarrollarse sucesivamente o simultáneamente, tomando decisiones técnicas y organizativas.
  • Realizar estimaciones de la duración de estos trabajos y sus fases.

FUNCIONES DEL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

La función principal del coordinador de seguridad y salud en esta fase es coordinar los diferentes trabajos que deban realizarse en la obra, para que las distintas empresas o trabajadores autónomos que confluyen en el lugar de trabajo apliquen los principios de acción preventiva que establece la normativa vigente durante la duración de la misma.

Las obligaciones del coordinador de seguridad y salud durante la fase de ejecución serán las siguientes:

  • Aprobar el plan de seguridad y salud y sus posibles modificaciones.
  • Organizar la coordinación de actividades empresariales según la ley de prevención.
  • Llevar a cabo medidas para que solo el personal autorizado pueda acceder a la obra.
  • Hacerse cargo del libro de incidencias, que permanecerá en la obra, y anotar en este, incidencias sobre el control y seguimiento de la obra.
  • Informar a la inspección de trabajo remitiendo una copia de cada anotación en el libro de incidencias.
  • En caso de incumplimientos en materia de seguridad y salud se le comunicará a las empresas o trabajadores autónomos, llegándose a la paralización de la obra si fuera necesario.

Confíe en el Coordinador de Seguridad y Salud que Arquitea pone a su disposición para que su obra o proyecto. Contamos con profesionales altamente cualificados en materia de prevención de riesgos y con las máximas garantías para que su proyecto llegue al final en condiciones de seguridad y salud.

ENLACES DE INTERES:

Colegio de Aparejadores. Guías prácticas.

Asociación de Coordinadores de Seguridad y Salud.

Control de calidad en obra

El Control de calidad en obra asegura que durante el proceso de edificación se cumpla con las especificaciones del proyecto de obra, así como con unas adecuadas condiciones de calidad y con la normativa aplicable.

El control de calidad en obra es proceso de supervisión para que se cumplan los requisitos normativos y de proyecto.

El Código Técnico de la Edificación establece unas exigencias mínimas de calidad, seguridad y habitabilidad. Para dar cumplimiento a estas exigencias se redactará un Plan de Control de Calidad y se determinarán mediante los siguientes controles:

  • Control de calidad en la recepción en obra.
  • Control de calidad en la ejecución.
  • Control de calidad de la obra terminada.

AGENTES QUE EJERCEN EL CONTROL DE CALIDAD EN OBRA

En la gestión del control de calidad en obra la figura que cobra más importancia es la del director de ejecución de obra

En la gestión del control de calidad en obra intervienen varios agentes, el promotor, el constructor, el director de obra…, pero la figura que cobra más importancia es el director de ejecución de obra. Este será el encargado de todo el control documental de la obra, verificando que todos los documentos recepcionados dan conformidad al proyecto, que cada unidad de obra se ejecuta conforme a las condiciones proyectadas y una vez finalizada la obra será quien deposite toda la documentación en el colegio profesional correspondiente o en su caso en la administración pública que competa.

Para realizar la labor de control de calidad en obra, el director de ejecución de obra elaborará un programa de control de calidad en obra, de acuerdo a las especificaciones del proyecto y a un plan de control de calidad.

Por su parte el constructor será el responsable de recaba toda la documentación de los suministradores y se la hará llegar la dirección de obra y de ejecución.

La dirección de obra, pese a que no ocupa una posición en el control de calidad de tanto peso, sí será la encargada de hacer los requerimientos necesarios en cuanto a controles, condiciones de calidad, ensayos, pruebas de servicio, etc., en función de las contingencias que puedan surgir en la obra y dar conformidad a lo que dicte el proyecto.

CONTROL DE CALIDAD DE LA RECEPCIÓN

El control de calidad de recepción en obra tiene como finalidad comprobar que los productos, equipos y sistemas suministrados en obra disponen de las características técnicas conformes a lo establecido en el proyecto. Este control de calidad se realizará acorde a la normativa vigente aplicable a cada uno de los materiales suministrados.

El control de calidad en obra de la recepción de productos, equipos y sistemas comprenderá los siguientes controles:

Tiene como finalidad comprobar que los productos, equipos y sistemas suministrados en obra disponen de las características técnicas conformes a lo establecido en el proyecto

  • Control de la documentación de los productos. Los cuales deben identificar a estos y sus especificaciones para cumplir con la normativa que se le aplique y/o lo exigido por el proyecto o la dirección facultativa.
  • Control mediante distintivos de calidad y evaluaciones de idoneidad técnica. Estos documentos deben asegurar las características técnicas y la conformidad técnica para el uso previsto, así mismo deberán asegurar el mantenimiento de estas características. El director de ejecución de obra será el encargado de verificar estos distintivos para la aceptar los productos.
  • Control mediante ensayos. Según establezca la normativa, el proyecto o por orden de la dirección facultativa, algunos productos deberán someterse a ensayo para así verificar su cumplimiento. Estos ensayos se realizarán siguiendo las pautas establecidas por el proyecto y/o la dirección facultativa.

CONTROL DE CALIDAD DE LA EJECUCIÓN

El propósito final de este apartado del control de calidad en obra es conseguir el nivel de calidad previsto para los distintos elementos constructivos. Para esto se deberá asegurar las condiciones necesarias para cada uno de ellos durante el proceso de ejecución de la obra.

Deberá comprobarse mediante verificaciones y controles que la obra se construye conforme dicta el proyecto, la normativa vigente y las órdenes que pueda dar la dirección facultativa. También se comprobará que se han tomado las medidas necesarias para compatibilizar todos los materiales, equipos y sistemas recepcionados. “Deberá comprobarse que a obra se construye conforme dicta el proyecto, la normativa vigente y las órdenes que pueda dar la dirección facultativa”

CONTROL DE CALIDAD DE LA OBRA TERMINADA

En esta fase del control de calidad en obra deben realizarse las comprobaciones y pruebas de servicio que contemple el proyecto, que pueda dictar la dirección facultativa y las que exige la normativa vigente. Este control se puede realizar en el conjunto del edificio o en sus distintas partes o instalaciones, podrán ser una vez finalizado el trabajo o solo parcialmente terminadas.

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

Para llevar a cabo un correcto control de calidad en obra será necesario la elaboración previa de un plan de control de calidad, que será incluido como anejo en el proyecto. Este documento contemplará todos aquellos parámetros que sean necesarios establecer para el proceso de control y supervisión global de la obra.

Contemplará todos aquellos parámetros que sean necesarios establecer para el proceso de control y supervisión global de la obra

El plan de control de calidad en obra deberá haber sido elaborado atendiendo a la normativa vigente y a las características de la obra definidas en el proyecto y en el pliego de condiciones técnicas particulares del mismo.

Este plan de control de calidad será presentado a la dirección facultativa para la su aprobación.

Arquitea ofrece un servicio de control de calidad en obra durante la construcción de su proyecto para asegurar que el producto final cumple los requisitos de calidad necesarios y la normativa vigente.

¿En que podemos ayudarte?

ENLACES DE INTERES:

CAM. Control de Calidad del Portal vivienda.

Ministerio de fomento. Normativa para control de calidad.