¿QUÉ ES UN CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA?
Como certificado de eficiencia energética se define a aquel documento oficial elaborado por un técnico habilitado, en el que se especifican una serie de datos objetivos que describen las características energéticas de un inmueble basadas en su envolvente y en las instalaciones.
El certificado, es el resultado de una inspección realizada al inmueble y lo califica en términos energéticos según una escala de siete categorías. Cada una de estas siete categorías se identifica con una letra, A, B, C, D, E, F y G, correspondiendo la primera de las siete a la máxima categoría de eficiencia energética y la séptima a la mínima o menos eficiente.
Para concretar la nota de la vivienda o local estudiado se valoran factores más generales como ubicación y posición y más específicos como son los aislamientos, tipos de cerramientos en ventanas o aperturas al exterior. Además se diagnostica el rendimiento de los sistemas de climatización de frío o calor, los sistemas de ahorro como captadores de energía solar, además de las necesidades del propio edificio para conseguir un estado de confort lumínico y térmico.
ETIQUETA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Desde 2007 están obligados por Real Decreto a poseer un certificado de eficiencia energética todas las viviendas y locales de nueva construcción. Y a partir de 2013, todos los inmuebles construidos con anterioridad también deberán obtener su clasificación energética antes de realizar algún proceso de venta o alquiler.
El certificado de eficiencia energética tiene una validez de 10 años y será el propietario el responsable de encargarla y renovarla cuando corresponda. Además debe ser registrada por el órgano competente autonómico para obtener la mencinada etiqueta de eficiencia energética.
El resultado obtenido de esta clasificación energética no nos obliga a realizar obras en nuestros inmuebles para subir de nota, es simplemente un dato informativo el cual podemos interpretar como queramos, pero hay que tener en cuenta que si nuestra clasificación energética es baja lo que invirtamos en reparaciones y cambios, será en el futuro recompensado en las facturas de gas, electricidad, etc
CONTENIDO DEL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
El certificado energético es un informe que consta de varias páginas. Contiene abundante información sobre la orientación, la situación, la envolvente, la iluminación y los sistemas de producción de energía del inmueble.
En la primera página del certificado energético contienen los datos generales del inmueble, además de los datos del técnico certificador. En la parte inferior se indica la calificación energética global del inmueble, en términos de emisiones de dióxido de carbono liberado a la atmósfera. Se expresa en una escala de la A a la G.
Esta calificación aparecerá en la etiqueta de eficiencia energética, cuando se registre el certificado energético. También aparecerá en la etiqueta energética la calificación de consumo de energía (Kw h/m2•año) indicada en el Anexo II de este informe.
Además de esta primera página, el informe dispone de cuatro anexos donde desglosa la información:
Anexo I: describe las características térmicas del inmueble.
Anexo II: desglosa la calificación energética del inmueble en la calificación de las diferentes demandas y consumos energéticos.
Anexo III: referente a las recomendaciones de mejora.
Anexo IV: el técnico describe las pruebas, comprobaciones e inspecciones llevadas a cabo durante el proceso de toma de datos.
Junto al certificado, el técnico certificador emitirá un informe de medidas de mejora que recoge el analisis económico de su aplicación.