Estudio de Seguridad y Salud

Seguramente dentro del mundo de la construcción, unos de los aspectos más relevantes es la parte relativa al estudio de seguridad y salud de obra; ya que estamos protegiendo lo más importante, las personas y al trabajador.

La prevención de riesgos laborales y la seguridad en el trabajo hoy en día está en boca de todos a través de noticias, artículos y nuevas leyes que cada vez están cobrando más importancia en el mundo laboral, como pilar imprescindible en el buen desarrollo de la sociedad.

Por eso, en Arquitea queremos acometer el problema desde la raíz. Nuestro cometido será actuar desde el origen del proyecto, haciendo una evaluación de riesgos e integrando seguridad e higiene, así como seguridad y salud laboral desde el minuto cero de un proyecto, que es la mejor manera de evitar futuros problemas que surjan en el proceso constructivo.

CUANDO ES NECESARIO UN ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Entrando en materia legal, según el RD 1627/97 será obligatorio el estudio de seguridad y salud de obra o en su caso el estudio básico de seguridad y salud para todos los proyectos de ejecución.

El estudio de seguridad y salud de obra o en su caso el estudio básico de seguridad y salud es obligatorio para todos los proyectos de ejecución

El estudio tiene que ser redactado por un profesional del sector o una empresa especializada como Arquitea. Entre nuestro personal contamos con un coordinador de seguridad y salud, él que asumirá toda la responsabilidad relativa a la seguridad y salud de obra. En este estudio se describen todos los procedimientos, equipos técnicos y medios auxiliares que se utilizarán durante el proceso de ejecución con el fin de detectar posibles riesgos y accidentes y así evitarlos. Esto es lo que se llama una evaluación de riesgos para encontrar y aplicar las herramientas necesarias que garantizarán la seguridad y salud en obra y su buena práctica. Siempre teniendo en cuenta la normativa vigente y aplicable a estos procesos.

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Dependiendo de las características de la obra como presupuesto, duración o volumen de mano de obra se realizará un estudio de seguridad y salud o un estudio básico de seguridad y salud. Cumplimentando nuestro formulario de presupuesto o simplemente contactando con Arquitea le asesoraremos e indicaremos en que condición se encuentra su proyecto.

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

Resumiendo, podemos decir que el plan de seguridad y salud desarrolla los aspectos principales y primordiales de un estudio de seguridad y salud en conjunto o teniendo en cuenta la evaluación de riesgos laborales que la empresa contratista ha redactado anteriormente.

COMPROMISO DE ARQUITEA

En Arquitea contamos con especialistas y experiencia en materia de seguridad y salud de obra cuando hablamos de edificación. Puede contar con nosotros tanto para orientarle como para llevar a cabo cualquier trabajo relacionado con la materia contando con la máxima garantía y responsabilidad por un coste mínimo ajustado a sus necesidades.

Si quiere conocer detalladamente los servicios que le ofrecemos, cumplimente nuestro formulario de presupuesto, lo analizaremos y estudiaremos su caso, le informaremos lo antes posible sobre su proyecto. Ofreciéndole el mejor servicio y con el mínimo coste posible.

ENLACES DE INTERES:

Ministerio de Fomento. Legislación sobre Seguridad y Salud.

Colegio de Aparejadores de Madrid. Guías prácticas.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Seguridad y Salud.

Coordinación de Seguridad y Salud

El coordinador de seguridad y salud es un técnico cualificado integrado en la dirección facultativa y es designado por el promotor para llevar a cabo la coordinación y aplicación de los principios generales en materia de prevención, seguridad y salud.

Los objetivos del coordinador de seguridad y salud es coordinar la intervención de todos los participantes en una obra, aplicando los conceptos en materia de prevención de riesgos. El coordinador de seguridad y salud estará presente en todo el proceso de la obra, desde la fase de diseño del proyecto hasta el final de la ejecución de la obra.

¿CUANDO ES NECESARIA LA DESIGNACIÓN DE UN COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD?

“será necesaria la figura del coordinador de seguridad y salud cuando durante el transcurso de la obra intervengan varias empresas, una empresa y varios trabajadores autónomos o varios trabajadores autónomos”

Podemos encontrar la figura del coordinador de seguridad y salud tanto en la fase de proyecto como en la fase de ejecución de la obra.

Cuando en la fase de proyecto de obra intervengan varios proyectistas, el promotor deberá asignar un coordinador de seguridad y salud durante la elaboración del mismo. Durante la fase de ejecución de la obra, también será necesaria la figura del coordinador de seguridad y salud cuando durante el transcurso de la obra intervengan varias empresas, una empresa y varios trabajadores autónomos o varios trabajadores autónomos. En este caso el promotor deberá nombrar al coordinador antes del inicio del trabajo. Existe la posibilidad de nombrar al mismo técnico como coordinador de seguridad y salud en las dos fases de la obra.

Puede darse el caso que durante la ejecución de la obra inicialmente no fuera necesaria la figura del coordinador de seguridad y salud y al producirse una modificación en la planificación se incorporen una nueva empresa o autónomos, dando lugar a alguno de los supuestos mencionados anteriormente. En este caso deberá asignarse un coordinador de seguridad y salud lo antes posible.

El promotor será quien designe al coordinador de seguridad y salud, pero la designación de este no le eximirá de sus responsabilidades.

TÉCNICO EJERCIENTE COMO COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD

El técnico que designe el promotor para ejercer la labor del coordinador de seguridad y salud debe estar en disposición de la titulación académica habilitante, que en materia seguridad y salud es la de arquitecto, aparejador, ingeniero o ingeniero técnico. Además de la titulación y los conocimientos de construcción habilitantes, el técnico designado como coordinador deberá tener formación específica en materia prevención de riesgos laborales.

El coordinador de seguridad y salud es parte integrada en la dirección de obra y se puede dar el caso en que el director de obra y el coordinador sean el mismo técnico. Siempre que este cuente con la titulación habilitante y los conocimientos requeridos para desempeñar el puesto de coordinador.

Además de la titulación y los conocimientos de construcción habilitantes, el técnico designado como coordinador deberá tener formación específica en materia prevención de riesgos laborales

FUNCIONES DEL COORDINAOR DE SEGUIDAD Y SALUD EN FASE DE PROYECTO DE LA OBRA

Cuando por las circunstancias mencionadas anteriormente deba designarse un coordinador de seguridad y salud en la fase de proyecto, deberá coordinar la aplicación de los principios generales de prevención en materia de seguridad y salud por parte del proyectista. También deberá coordinar para que se cumplan las indicaciones del estudio de seguridad y salud o estudio básico durante la elaboración del proyecto, el cual puede haber sido elaborado por el propio coordinador de seguridad y salud o haber hecho que se elabore bajo su responsabilidad.

La coordinación en esta fase, teniendo en cuenta que se cumplan los principios anteriores, consistirá en:

  • Planificar los distintos trabajos y sus fases que vayan a desarrollarse sucesivamente o simultáneamente, tomando decisiones técnicas y organizativas.
  • Realizar estimaciones de la duración de estos trabajos y sus fases.

FUNCIONES DEL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN FASE DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

La función principal del coordinador de seguridad y salud en esta fase es coordinar los diferentes trabajos que deban realizarse en la obra, para que las distintas empresas o trabajadores autónomos que confluyen en el lugar de trabajo apliquen los principios de acción preventiva que establece la normativa vigente durante la duración de la misma.

Las obligaciones del coordinador de seguridad y salud durante la fase de ejecución serán las siguientes:

  • Aprobar el plan de seguridad y salud y sus posibles modificaciones.
  • Organizar la coordinación de actividades empresariales según la ley de prevención.
  • Llevar a cabo medidas para que solo el personal autorizado pueda acceder a la obra.
  • Hacerse cargo del libro de incidencias, que permanecerá en la obra, y anotar en este, incidencias sobre el control y seguimiento de la obra.
  • Informar a la inspección de trabajo remitiendo una copia de cada anotación en el libro de incidencias.
  • En caso de incumplimientos en materia de seguridad y salud se le comunicará a las empresas o trabajadores autónomos, llegándose a la paralización de la obra si fuera necesario.

Confíe en el Coordinador de Seguridad y Salud que Arquitea pone a su disposición para que su obra o proyecto. Contamos con profesionales altamente cualificados en materia de prevención de riesgos y con las máximas garantías para que su proyecto llegue al final en condiciones de seguridad y salud.

ENLACES DE INTERES:

Colegio de Aparejadores. Guías prácticas.

Asociación de Coordinadores de Seguridad y Salud.