Grietas y fisuras

¿Está preocupado por alguna grieta o fisura que ha salido en su vivienda? Lo primero que debe hacer es informarse de que tipo es, ya que muchas veces no es un problema grave. Por eso le proponemos que siga leyendo y confié en los criterios de los profesionales del sector.

Podemos definir grietas y fisuras como el resultado visible de las tensiones que sufren los paramentos o materiales a consecuencia de unas tensiones mayores en la capacidad de resistencia de los elementos constructivos.

Sus orígenes y morfología pueden ser diversos dependiendo de muchos factores como por ejemplo las grietas en las paredes provocadas por contracciones térmicas, o fisuras en los muros de los edificios por asentamientos del terreno. De hecho, según sea la forma de la grieta o fisura podemos determinar cuál puede ser el origen.

GRIETAS Y FISURAS:

Lo primero es saber diferenciar entre grietas y fisuras ya que muchas veces utilizamos los términos incorrectos, lo que puede generar un estado de alerta innecesario, ya que en muchos casos estas lesiones no son tan preocupantes como creemos.

  • Las fisuras son aberturas que aparecen superficialmente en los elementos constructivos y que no suponen peligrosidad. Las más habituales a nivel de usuario son los ejemplos: fisuras techo, fisuras paredes o fisuras muro, las cuales simplemente son pequeñas aberturas en la capa de yeso del enlucido, producido seguramente por el grado de humedad y secado de este. Esta lesión no supone un riesgo para el paramento ni para nuestras viviendas. Son simplemente un aspecto negativo de decoro.
  • Por otro lado, las grietas son las aberturas que surgen de forma incontrolada en los paramentos y que afectan a toda la sección. Estas pueden llegar a ser peligrosas y objeto de estudio, si bien es cierto, algunas grietas pueden llegar a ser controladas y comunes. Como ejemplo, las grietas edificio, que se producen por el asentamiento de este en el terreno, hasta cierto punto son normales pero si pasan de cierta dimensión, profundidad o dependiendo del grado de inclinación de la grieta pueden llegar a ser peligrosas y objeto de la necesidad de reparación de grietas.

CAUSAS PRINCIPALES DE APARICIÓN DE GRIETAS Y FISURAS.

Como ya hemos dicho, las causas que provocan la aparición de grietas y fisuras son diversas y muchas veces es difícil determinar el origen, pero las más comunes son:

  • Por movimientos de la estructura.
  • Fisuras y grietas por esfuerzos higrotérmicos.
  • Grietas y fisuras por errores a la hora de proyectar.
  • Grietas y fisuras por defectos de los materiales.
  • Por errores en la ejecución.

GRIETAS Y FISURAS POR LOS MOVIMIENTOS DE LA ESTRUCTURA

Como su propio nombre indica, son las grietas y fisuras que se producen en su origen por movimientos en los elementos estructurales. Se encuentran principalmente en la parte de la cimentación, que es lo que denominamos asentamiento del edificio, es decir, el terreno que recibe todo el peso del edificio. Esto es lo que produce que este se mueva, compacte etc. y en consecuencia el edificio también se mueve. El problema es que, por ejemplo, se mueva solo en un lado lo cual producirá grietas y fisuras tanto en los elementos estructurales como en muros y cerramientos. Se estima que un edificio tarda en asentarse alrededor de 10 años y durante ese periodo es “normal” que aparezcan pequeñas fisuras

Se estima que un edificio tarda en asentarse alrededor de 10 años y que durante ese periodo lo “normal” es que aparezcan pequeñas fisuras o grietas en las paredes que de forma controlada no son perjudiciales para la integridad o habitabilidad del edificio. Pero lo cierto es que aunque el edificio ya esté asentado se pueden producir cambios en el propio terreno como inundaciones, seísmos, descomposición orgánica o incluso una excavación para otra obra a metros de distancia, etc. que podrían producir grietas en paramento, grietas en muros y lesiones de la misma categoría.

De carácter más interno son las grietas y fisuras que se forman a consecuencia de otros movimientos estructurales en vigas, pilares o forjados. Cuando un elemento horizontal tipo viga o forjado entra en carga siempre se producirá una mayor o menor flecha, así que todos los elementos enlazados con ellos como muros o tabiques también se deformaran adaptándose al elemento que los sostiene y pudiendo generarse grietas y fisuras.

FISURAS Y GRIETAS POR ESFUERZOS HIGROTÉRMICOS

Son bastante comunes las grietas y fisuras producidas por esfuerzos higrotérmicos. Estas tienen su origen en las dilataciones y contracciones de los materiales de construcción a consecuencia de los cambios de temperatura ambiental y a la expansión por humedad.

Los edificios están expuestos a sufrir cambios climáticos estacionales, viento, sol y lluvias. En verano, con la acción directa del sol sobre el paramento, generará dilataciones y contracciones por calor. Al igual que en invierno, las dilataciones y contracciones serán por las bajas temperaturas

Los edificios al estar a la intemperie están expuestos a sufrir todos los cambios climáticos estacionales, viento, sol y lluvias. En verano, con la acción directa del sol sobre el paramento, generará dilataciones y contracciones por calor. Al igual que en invierno, las dilataciones y contracciones serán por las bajas temperaturas. Estos esfuerzos a los que los materiales de construcción son sometidos, generan como reacción en cadena las grietas y fisuras en muros, grietas y fisuras en paramentos y grietas y fisuras en estructuras.

Lo cierto es que con el fin de mantener el interior seco, las fachadas y cerramientos actúan como paraguas. El problema es que muchos de los materiales de construcción son porosos y absorben bastante cantidad de agua tanto de forma directa como por los puntos “débiles” como juntas, cambios de materiales, esquinas, etc. La consecuencia es un hinchamiento de los materiales y su posterior secado y contracción, lo que se traduce en lesiones de fisuras que con el paso del tiempo pueden derivar en grietas.

GRIETAS Y FISURAS POR ERRORES DE PROYECTO

Un buen proyecto a la hora de su redacción y diseño es esencial para evitar (o más bien prevenir) toda clase de futuras lesiones y contratiempos tanto en la ejecución como una vez el edificio ya construido. Las Grietas y fisuras puede ser el resultado de un diseño constructivo deficiente.

Uniones constructivas mal resueltas pueden ser el desencadenante de grietas y fisuras, no prever como actuará la estructura en los puntos de unión entre vigas y pilares o vigas y forjados provocará grietas paramentos. Un buen proyectista sabe que las grietas y fisuras por movimientos de dilatación se pueden solventar con juntas de dilatación o movimiento con materiales elásticos. De carácter calculista es evitar grietas y fisuras sabiendo de ante mano la flecha que se generará en vigas y forjados por el peso propio y por peso añadido sobre ellos.

Pídanos presupuesto o asesoramiento y los técnicos expertos de Arquitea se pondrán en contacto con usted para llegar al mejor resultado al precio más ajustado posible

GRIETAS Y FISURAS POR DEFECTOS DE LOS MATERIALES

Como en casi todos los aspectos de manufacturación, la calidad del producto primario se notará en el resultado del proceso. En la construcción es exactamente igual; la calidad en los materiales nos proporcionara unos mejores acabados y mejor reacción al paso del tiempo. Unos productos de calidad evitarán grietas y fisuras en los elementos de nuestros edificios y unos mejores productos reaccionarán mejor a los factores exteriores reduciendo las antiestéticas fisuras en el interior de nuestras viviendas.

Unos productos adecuados reaccionarán mejor a los factores exteriores reduciendo las antiestéticas fisuras en el interior y exterior de nuestros edificios

Así morteros, yesos y otros materiales de acabados de mala calidad tendrán un peor secado y menos capacidad elástica y como resultado una eminente fisura en las paredes y esquinas de nuestros inmuebles. Al igual que ladrillos y morteros con poca resistencia mecánica producirán grietas y fisuras seguras en estructura y fachadas.

En la calidad del producto también está la capacidad de absorción y porosidad de morteros, hormigones, etc. Esto será clave para un mejor secado en el momento de la ejecución, donde aparecerán más o menos fisuras y grietas por la contracción del secado. Además, a consecuencia de lluvias e inundaciones, una mejor calidad será más impermeable y evitará que la humedad llegue más adentro o se expanda por el resto del elemento. En resumen: mejor calidad, menos grietas y fisuras.

Somos una empresa con dilatada experiencia en el sector de la construcción conoce los problemas y soluciones para evitar, eliminar y reparar grietas y fisuras. Conocemos los orígenes que lo pueden causar ya que estudiamos a fondo las patologías en muros, estructuras, tabiquería, etc.

GRIETAS Y FISURAS POR ERRORES DE EJECUCIÓN.

Aunque en la fase de proyección y diseño se hayan resuelto de forma notable posibles grietas y fisuras, si a la hora de su ejecución se hace un trabajo defectuoso estas lesiones aparecerán llenando de grietas y fisuras muros, fachadas tabiquerías y paramentos.

Los errores y fallos en la ejecución pueden tener orígenes diversos siendo los más comunes una defectuosa unión entre ladrillos o no mojarlos antes de colocarlos.

También provocaran grietas y fisuras la mala ejecución de puntos débiles como esquinas que no formen ángulos de 90º cuando así estaban proyectadas. La correcta ejecución de las estructuras de hormigón armado evitarán problemas posteriores de falta de resistencia que se traduce en grietas y fisuras. Como hemos dicho en el apartado anterior, además de la calidad del producto, sino se hace un buen seguimiento en el secado y humedecimiento del hormigón las lesiones serán inminentes.

Un punto clave para la absorción de movimientos del edificio, que como ya sabemos se traduce en grietas y fisuras, es la óptima ejecución de las juntas de dilatación. Además de tratarse de un buen material plástico, nos ayudará a evitar en gran proporción estas lesiones.

EVITAR, REPARACION GRIETAS, ELIMINAR FISURAS.

Debemos pensar que un edificio es un todo y que cada uno de los elementos trabaja solidariamente con los otros. Es decir, que aunque aparezca una grieta o fisura en el tabique de nuestro salón, a lo mejor el problema no es del propio tabique, sino de la viga más cercana o del propio forjado donde se apoya que se ha deformado un milímetro.

Por eso la mejor forma de evitar grietas y fisuras es pensar en la construcción como un todo y no por proyectar o ejecutar una buena estructura y luego bajar la calidad en los cerramientos evitaremos grietas y fisuras.

Como ya hemos desarrollado en los apartados anteriores, la mejor manera de evitar futuras grietas y fisuras es coger el problema desde el origen diseñando y realizando un buen proyecto desde su fase de proyección, estudiando en profundidad el terreno su composición y futuros movimientos que puede tener. Un cálculo estructural óptimo no garantiza la absoluta ausencia de grietas y fisuras pero si aseguraran una limitación muy grande de la aparición de ellas. A pesar de poner especial atención en una cimentación suficiente, limitar y controlar la flecha absoluta de los elementos horizontales o independizar diferentes partes de la estructura, las fisuras y grietas pueden surgir.

Por esa razón, disponer de juntas de movimiento y dilatación en número y distancia adecuada es un valor seguro para evitar grietas y fisuras, sobre todo en elementos de gran superficie como muros de cerramiento, losas, suelos exteriores, etc. Una buena ejecución, cuidada y detallista es fundamental para evitar futuras lesiones en las construcciones, y no solo en relación con grietas y fisuras. Seguramente un problema de origen es pensar que las obras de construcción son trabajos toscos, rudimentarios y faltos de técnica. Sin embargo, una ejecución realizada por operarios cuidadosos y profesionales a las ordenes de otros buenos expertos, añadiendo buenas calidades a los materiales empleados, garantizará una ausencia de grietas y fisuras en todo el conjunto.

Igual de importante es saber diagnosticar la patología como saber y ser capaz de arreglar grietas o reparar fisuras. Por eso, en Arquitea hacemos un estudio exhaustivo del problema, llegando hasta el origen y buscando la solución idónea para reparar, solventar y evitar que se vuelva a producir.Compromiso de Arquitea

ENLACES DE INTERES:

Construmatica.

Asefa.

20 minutos, noticias.