Terraza de veladores en vía publica

Algo que siempre caracteriza a España son sus tradicionales terrazas a pie de calle abarrotadas en verano y añoradas en invierno, solo hace falta un mínimo rayito de sol para tener la excusa perfecta para montarla…

Pero claro, muchos ignoramos los tramites y la licencia de terraza de veladores que son necesarios obtener y muchas veces “pelear” con el Ayuntamiento del municipio para ocupar la vía pública.

La experiencia de Arquitea es que no siempre es fácil conseguir una licencia para terraza de veladores en vía pública, y muchas veces hay que lidiar con Ayuntamiento y normativa para conseguirlo. Por eso un profesional con gran experiencia es importante.

La proliferación de terrazas y quioscos de hostelería aumenta día a día, la necesidad de los empresarios de ofrecer a los clientes lo que demandan ya no es una opción sino una necesidad, y si añadimos que la ley anti-tabaco casi obliga al empresario a crear un espacio exterior donde sus clientes se sientan cómodos crea la necesidad de leyes y normas que regulen todos estos aspectos y no prolifere el caos urbanístico. La normativa recoge aspectos como las condiciones técnicas, procedimientos administrativos, delimitación y acondicionamientos, así como aspectos sancionadores y disciplinarios con el fin de regular el régimen de instalación de una terraza de veladores en vía pública.

QUIOSCOS Y TERRAZAS DE VELADORES EN VÍA PÚBLICA

Como primer punto definimos:

  • Terraza: Como la instalación de mobiliario específico de carácter no permanente con elementos delimitadores y acondicionadores de la actividad que se va a realizar en ellas. Están vinculadas a actividades de hostelería y restauración. Y como mobiliario se autoriza el uso de mesas, sillas, sombrillas móviles, elementos separadores y delimitadores móviles, elementos industriales móviles y elementos de jardinería no anclados al paramento. Estos elementos que pueden invadir la vía pública tienen que tener la característica de poder ser recogidos o desplazados en cualquier momento, es decir son efímero y no fijos.
  • Quiosco de temporada: como el establecimiento temporal de hostelería o restauración instalado en suelo de titularidad o uso público. Se utilizan para venta de productos que no necesitan elaboración ni preparación. Son por ejemplo quioscos de prensa, quioscos de caramelos y dulces, heladerías, ect.
  • Quiosco permanente: como establecimientos de carácter permanente instalados en suelo de titularidad o vía pública y que su actividad es la misma que los establecimientos fijos en local de hostelería y restauración.

CONDICIONES GENERALES DE LICENCIA TERRAZA DE VELADORES EN VIA PUBLICA

Para conseguir una autorización para una terraza de veladores en vía pública, hay cumplir con una serie de condiciones establecidas en la normativa vigente.

Como aspecto general de toda normativa, en materia urbana, se ha de garantizar la seguridad colectiva y no interrumpir la movilidad en donde se instalen las terrazas, en especial en zonas de gran afluencia tanto de peatones como de vehículos. Para conseguir una autorización de terraza de veladores en vía pública, hay cumplir con una serie de condiciones establecidas en la normativa vigente

No se podrán instalar terrazas adosadas en las fachadas de edificios u otros elementos que estén declarados bienes de interés cultural, salvo acuerdo del órgano responsable de la protección de patrimonio.

Se prohibirá la publicidad en los elementos y mobiliario que constituya la terraza, solo siendo autorizado el nombre y logotipo del establecimiento y de la empresa suministradora atendiendo a limitaciones en sus dimensiones.

Los elementos industriales deberán estar integrados con otros elementos autorizados, siendo estos, preferiblemente, sombrillas o toldos.

Cuando se instalen elementos como cerramientos laterales para limitar el espacio, estos deberán tener las características de diseño que permitan la visión a través de ellos sin que supongan un obstáculo a la percepción del entorno urbano en donde se ubique.

El mobiliario deberá disponer de elementos reductores de ruido en sus apoyos con el fin de reducir lo más posible el ruido ambiental.

Se debe autorizar expresamente el apilamiento del mobiliario perteneciente a la terraza y este nunca será encadenado a ningún elemento del mobiliario urbano o elementos vegetales.

No se autoriza la instalación de maquinas expendedoras automáticas, recreativas, lúdicas u otras de categoría análoga.

Tampoco se permitirá la instalación de equipos audiovisuales o amplificación, así como las actuaciones en directo.

PASOS Y TRÁMITES

Para conseguir una licencia terraza de veladores en vía pública son varios los trámites, documentos y tasas que debemos cumplimentar y abonar. No solo es necesario rellenar una solicitud sino que también habrá que desarrollar un proyecto de planificación donde quede todo registrado.

  • Impreso de solicitud
  • Acreditación del título jurídico que justifique la potestad de de uso privativo del espacio urbano y en ocasiones, el consentimiento de las comunidades de propietarios afectados.
  • Planos de situación de la terraza a escala, donde se especifique la superficie que se va a ocupar, medidas y distancias de aceras, paradas de transportes públicos, salidas de emergencias y elementos pertenecientes al mobiliario urbano.
  • Distribución de los elementos mobiliario que se instalaran, número, dimensiones y documentación gráfica.
  • Documentación gráfica de las fachadas y entorno próximo afectado.
  • Cumplimiento de la normativa específica de la ordenanza de las Terrazas de Veladores y quioscos de Hostelería.
  • Comprobante del pago del seguro del establecimiento.
  • Justificante del pago de las tasas correspondientes.

QUE SOLICITUD DE TERRAZA DE VELADORES EN VÍA PÚBLICA NECESITA

Dependiendo del tipo de terraza que quiera legalizar las condiciones varían, por eso, lo primero es determinar cuál será el periodo o función de dicha terraza.

  • Una licencia anual la cual se otorga por un periodo que finaliza a final del año para terrazas permanentes.
  • Una licencia de temporada, muchas veces concedida para las terrazas de verano, que abarca el periodo comprendido del 1 de Mayo al 31 de octubre.
  • Licencia para acontecimientos extraordinarios, como son casetas de feria, fiestas, verbenas o eventos de poco tiempo. Que se otorgan solo por el tiempo que se determine y según sus características.
Debe saber que sí quisiera aumentar la temporalidad de la licencia, deberá tramitar una nueva licencia terraza de veladores.

Si desea una licencia para una terraza de veladores en vía pública para su negocio o está pensando en montar un quiosco ya sea de carácter temporal o permanente, Arquitea se ocupa de realizar el proyecto y tramitaciones necesaria para conseguir la licencia. La experiencia nos ha enseñado la dificultad de la tramitación para conseguir dichas autorizaciones, por eso contamos con profesionales conocedores de la normativa y la relación con las administraciones municipales.

El compromiso de Arquitea

Ofrecemos nuestra profesionalidad para conseguir esa esperada licencia lo más rápido posible a un precio, también, lo más bajo posible.

ENLACES DE INTERES:

Ordenanza de veladores en vía pública de Madrid.