Proyecto de obra nueva

Desde la construcción de tu propia vivienda, local o nave, hasta la edificación de una promoción completa, podemos crear tu proyecto de obra nueva, a tu gusto y con los mejores criterios profesionales.

PROYECTO DE OBRA NUEVA

Un proyecto de obra nueva es el conjunto de documentos gráficos y escritos que determinan las características técnicas, especificaciones, características y condiciones de la obra que se va a ejecutar. Cada proyecto de obra nueva debe adaptarse a un fin concreto, en general debe contar, al menos con:

  • Memoria técnica (Descriptiva y Constructiva). Es el documento que describe la obra nueva, quienes son los actores de la obra (promotor, director de obra, director de ejecución de obra, coordinador de seguridad y salud, etc…), antecedentes, la situación previa y la definición de la solución adoptada.
  • Caracteristicas de las instalaciones
  • Planos. La documentación gráfica en un proyecto de obra nueva debe definir la actuación a realizar en la obra, los detalles constructivos específicos, emplazamiento y situación de la obra, distribuciones, dimensiones, instalaciones, estructura, materiales y procesos constructivos.
  • Pliego de condiciones (técnicas, económicas, etc). El documento regulará el proceso de ejecución y definiendo las prescripciones de cada subproceso, las obligaciones de cada actor o agente, las definiciones y calidades de los materiales a emplear y los criterio de medición y económicos.
  • Presupuesto. Es la relación de capítulos, unidades, precios unitarios y precios descompuestos, así como mediciones precisas de cada trabajo y los materiales a emplear en la obra.
  • Otros documentos. Cada proyecto de obra nueva requerirá, en función de múltiples factores, otros documentos para describir la actuación y el procedimiento de ejecución, tales como el estudio de seguridad y salud, el estudio geotécnico, los replanteos de la obra, etc.

PRECIO DEL PROYECTO DE OBRA NUEVA

Los honorarios correspondientes a la redacción del proyecto de obra dependen del tipo de edificación, el tamaño y la dificultad técnica.

Para obras pequeñas suele representar alrededor de un 10% del coste de la obra nueva.

Para obras más grandes este porcentaje ira reduciéndose hasta valores cercanos al 3% en proyectos de bloques de vivienda, por ejemplo.¿Que precio tiene un proyecto de obra nueva?

TIPOS DE PROYECTO DE OBRA NUEVA

En función del objetivo de la nueva obra, el volumen de obra, las partidas a edificar y la ubicación física o emplazamiento de la obra nos encontrarnos con diferentes necesidades que dan lugar a diferentes tipologías de proyecto de obra:

  • Estudio previo. Es un proyecto de bajo nivel de detalle que se solicita para comprobar la viabilidad técnica o económica de la obra. También es una buena herramienta para evaluar la inversión, solicitar presupuestos para su construcción, buscar fuentes de financiación y solicitar informes municipales.
  • Anteproyecto. Es un proyecto con una definición más precisa de la obra, puede plantear diversas alternativas de ejecución y materiales, y define la estructura de organización de la obra.
  • Proyecto básico o informativo. Es un proyecto definido, contiene descripciones generales y detalladas y representaciones gráficas de las diferentes soluciones en la obra, también incluye un presupuesto por capítulos y unidades.
  • Proyecto de ejecución. Es el proyecto definitivo previo a la ejecución de las obras. Incluye la representación completa y a todos los niveles de las soluciones técnicas, planos, anejos técnicos justificativos, especificaciones detalladas, programación temporal de la ejecución del proyecto, y un presupuesto detallado.

Arquitea cuenta con una prolongada trayectoria profesional en todos los tipos de proyectos de obra nueva y rehabilitación. Somos especialistas en proyectos de viviendas unifamiliares y edificación industrial y comercial.

TRAMITACIÓN DEL PROYECTO DE OBRA NUEVA

En función de su dimensión, la mayor parte de los Ayuntamiento divide la tramitación de los proyectos en dos tipos, proyecto de obra mayor y proyecto de obra menor, la mayoría de los proyecto de obra nueva conllevan la necesidad de tramitación por el primer procedimiento.

En el Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, esta distinción se establece entre “Procedimiento Ordinario” y “Procedimiento Simplificado”, existiendo subdivisiones de los mismos.

  • Proyecto de obras mayores. Es un proyecto de mayor complejidad técnica porque las obras afectan la estructura, la volumetría o el uso principal del edificio. En ocasiones también se solicita un proyecto de este tipo cuando hay modificaciones sobre las condiciones de seguridad contra el fuego, saneamiento o ventilación.
  • Proyecto de obras menores. Es un proyecto de menor complejidad técnica, mayor sencillez técnica y de escasas entidad económica.

ENLACES DE INTERES:

Ministerio de fomento. Código Técnico.

Wikipedia. Proyecto de obra.

Reforma de locales

La elección y la reforma de los locales es el punto clave para el éxito de cualquier negocio o actividad, son muchos los factores sociales, económicos, urbanísticos y técnicos que deben contemplarse para contar con el local perfecto.

Si su actividad es una franquicia los aspectos más importantes ya están definidos. En este caso es fundamental estudiar el manual de reforma del local del franquiciador.

En Arquitea somos conscientes de esto y uno de los aspectos que destacamos en las primeras conversaciones con un nuevo cliente es la imperiosa necesidad de que el local satisfaga las necesidades, a todos los niveles, de la actividad que se pretende y de que es primordial definir las premisas de partida para que la elección del local sea acertada y la reforma del local eficaz y económica.

Tenemos un equipo de profesionales que le llevará de la mano hacia el éxito, gracias a una gran experiencia se encontrará en las mejores manos, con la máxima garantía y a un coste mínimo.¿por qué con Arquitea es mejor?

ELECCION DEL LOCAL

Pocos son los empresarios que deciden contar un técnico previamente a la elección del local, e incluso a la realización de la reforma necesaria, sin embargo son dos pasos en los que sin duda, se necesita ayuda externa, ya que son en gran medida campos desconocidos para la mayoría de los empresarios, condiciones como:

  • Dependencias necesarias
  • Caracteristicas de las instalaciones
  • Protecciones urbanísticas
  • Compatibilidades
  • Evacuación de humos
  • Ruidos y vibraciones
  • Protecciones urbanísticas
  • Dimensiones de uso
  • Seguridad y salud
  • Escaleras
  • Homologación de acabados

Y un largo etcétera, deben ser muy consideradas previamente a la reforma del local, de esta forma nos aseguraremos de que no se producirán situaciones desagradables:

  • Evitaremos perdidas económicas por la necesidad de reformar lo reformado
  • Acortaremos los plazos previos a la explotación económica del local
  • Conseguiremos un diseño más eficiente del local , que redundará en una mejor utilización del mismo.

Si ya tiene un local pensado es recomendable un pequeño estudio de viabilidad para conocer sus ventajas y sus limitaciones, en Arquitea damos este servicio previo por debajo del precio de coste porque sabemos de la incertidumbre y dificultades de todos los comienzos.

LICENCIAS Y AUTORIZACIONES PARA LA REFORMA DEL LOCAL

La licencia debe ser coherente para englobar desde el inicio la actuación que se pretende al completo.

La reforma del local requiere de Licencia, un permiso requerido, normalmente, por la administración local para la realización de cualquier tipo de obras, supone la autorización municipal para realizar la reforma del local y su finalidad es comprobar la adecuación del proyecto a lo establecido en las múltiples disposiciones normativas de aplicación.

Tomando como ejemplo al Ayuntamiento de Madrid, los procedimientos que rigen la concesión de la licencia para una reforma de local vienen determinados por la Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas y actualmente se tramitan mediante los siguientes procedimientos

  • Actuación comunicada.
  • Procedimiento simplificado.
  • Procedimiento ordinario (común o abreviado).

SUPERVISION Y CONTROL DE LA REFORMA DEL LOCAL

Una vez definido el proyecto es igualmente importante una fiable dirección de la reforma del local y una asistencia técnica cercana.

El control cuantitativo, cualitativo y geométrico de la obra, asi como el seguimiento presupuestario, de producción y de plazos, son la llave del éxito de una reforma y a su vez el mejor seguro de un local bien ejecutado.

ASESORAMIENTO Y DISEÑO DE DISTRIBUCION, MATERIALES Y ACABADOS

El diseño de la reforma de un local consiste en sacar el máximo partido a los espacios prestando atención a:

  • La funcionalidad.
  • La estética.
  • El cumplimiento de la normativa.
  • La imagen de marca.

El que más sabe de tu negocio o actividad eres tú pero nosotros sabemos cómo sacarle el mayor partido a tus ideas desde el punto de vista del local.

Nuestro trabajo consiste en dar forma a las ideas siguiendo las premisas de partida, a traves del proyecto y de la ejecución de la reforma del local, considerando tanto los aspectos inherentes al funcionamiento de la actividad como los relativos a la condiciones que exigen las diferentes disposiciones normativas en todos los ámbitos relacionados con la actividad, y, como no, sin al faltar buen gusto del profesional con años de experiencia. Es preciso estudiar y hacer el seguimiento de la reforma del local en todas sus fases: medición, asesoramiento, premisas del cliente, condiciones legales, distribución del espacio, diseño de maquinaria y mobiliario, asesoramiento de materiales, acabados… Además de un seguimiento intensivo en la ejecución de la reforma.

DECORACIÓN E ILUMINACIÓN

Como hemos visto numerosos factores influyen en el éxito de la reforma de un local, pero, como con las personas, la primera impresión cuenta mucho. Y la primera impresión de un local es el propio local.

Nuestra misión en campo del diseño de interiores es dar a cada espacio un sentido que sirva a la actividad y al espíritu que se pretende, para enfocarlo al personal que va a desarrollar allí muchas horas de trabajo productivo y a un público general, que debe encontrar este local un servicio, de por sí, intrínseco al mismo.

MOBILIARIO, EQUIPAMIENTO, MAQUINARIA E INSTALACIONES

Para poner en marcha una actividad o negocio es necesario, una vez culminada la reforma del local, equiparlo de manera eficaz, Arquitea cuenta con expertos en diversas áreas que conocen bien las diferentes áreas de negocio y sus necesidades habituales en cuanto a su equipamiento básico y especializado.

ENLACES DE INTERES:

Construmatica. Normativa.

Cámara de Comercio. Guía para la apertura de un local comercial.

Directofranquicias.es. Búsqueda y reforma del local comercial.