El servicio de gestión de reforma en vivienda o local pone en manos de un gestor técnico todo el proceso de la obra.
Este servicio permite que el cliente quede libre de molestias, gestiones administrativas y del trato con proveedores e instaladores, pero informado en todo momento.
ASESORAMIENTO PARA SU REFORMA
A la hora de planificar una obra es fundamental que se disponga de los conocimientos técnicos y experiencia que requiere la reforma. Habitualmente el cliente no dispone de estas habilidades y por ello es necesario contar con un técnico que le asesore para tomar decisiones técnicas en la gestión de reforma de vivienda o local. Dicho técnico asesorará al cliente para aprovechar el espacio disponible lo máximo posible, para conseguir una adecuada distribución y para la elección de los materiales más adecuados en cada actuación, así como en conceptos de decoración e interiorismo.
El técnico que se ocupe de la gestión de reforma podrá dar un punto de vista, que no posee el cliente, basado en su experiencia, y así ayudará al mismo, a que se cuide hasta el último detalle en la reforma. Sin pasar por alto que aporta los conocimientos normativos para que se cumpla la legislación vigente en la confección de su nuevo local, cuando sea el caso.
Dicho técnico asesorará al cliente para aprovechar el espacio disponible lo máximo posible, para la elección de los materiales más adecuados en cada actuación, así como en conceptos de decoración e interiorismo.
GESTOR TÉCNICO
El técnico encargado de la gestión de reforma en vivienda o local asumirá todas las tareas administrativas, comerciales y técnicas. Participará desde el inicio en estrecha relación con el cliente desde la toma de datos, atendiendo todas sus ideas y demandas para llevarlas a cabo de la mejor manera posible y teniéndolas en cuenta desde el inicio de la planificación de la obra.
El técnico encargado de la gestión de reforma en vivienda o local asumirá todas las tareas administrativas, comerciales y técnicas
El gestor técnico aglutinará distintas tareas durante la obra y la planificación de esta. Medición de tajos con propuesta de diseño y puesta en común del proyecto con el cliente, redacción de la memoria, petición de presupuestos y negociación con los proveedores, supervisión de la obra… y todas las gestiones administrativas necesarias como licencias de actividad o licencias de obra.
Arquitea pone a su disposición arquitectos técnicos con gran conocimiento técnico y experiencia para la gestión de reforma en vivienda o local. Despreocupes de su obra y confíe en Arquitea para que gestione todo el proceso de su reforma. ¿Por qué Arquitea?
MEDICIÓN DE TAJOS
El primer paso en la gestión de reforma en vivienda o local será la toma de datos del mismo y atender las necesidades del cliente para tener claro cuáles son los objetivos de la reforma. Durante esta fase se asesorará al cliente sobre distintos aspectos técnicos, administrativos o legislativos que puedan afectar a la obra. También se tomarán decisiones en cuanto a los materiales y sistemas constructivos que se van a emplear.
Se realizará una medición completa del local o vivienda para realizar un levantamiento gráfico y en base a este y a las necesidades de cliente se presentará una propuesta de diseño y distribución, que con el propio cliente se llegará una puesta en común. La elección de materiales se también se hará con el cliente, asesorándole en todo momento y buscando todas las posibilidades acorde a sus gustos.
REDACCIÓN DE MEMORIA DESCRIPTIVA
Todas las decisiones tomadas en la fase anterior son la base en la gestión de reforma en vivienda o local y se reflejarán en una memoria descriptiva, la cual también será redactada por el técnico encargado de gestionar la obra. En esta memoria debe describirse el objeto de las obras, recogiendo antecedentes y el estado actual en el que se encuentra la vivienda o local, así como las necesidades que deben cubrirse para llegar a los objetivos establecidos y la justificación de la solución adoptada.
Entre los documentos que deberán encontrarse en la memoria descriptiva, serán muy importantes los que correspondan a la descripción de cada una de los trabajos a ejecutar en la obra, la propia ejecución de los mismos y la medición de cada una de las unidades de obra y sus descompuestos. En la memoria también deberá reflejarse toda la normativa que afecte a la obra y justificar el cumplimiento de la misma.
SOLICITUD DE PRESUPUESTOS
Una vez definidas todas las unidades de obra y sus mediciones, el siguiente paso que encontramos en el servicio de la gestión de reforma en vivienda o local será solicitar y comparar presupuestos. Para llegar a esta fase es muy importante haber definido correctamente todos los trabajos que desean ejecutarse así como sus mediciones, para que durante la obra existan las menores desviaciones de presupuesto posibles.
Es importante que el técnico compare varios presupuestos y valore la profesionalidad de cada una de las contratas antes de tomar cualquier decisión. Para hacer una correcta comparación deberá hacerse llegar a los distintos proveedores las mediciones de sus correspondientes unidades de obra y que todas oferten sobre los mismos trabajos. Así se podrá comparar correctamente, y en caso de ser necesario, que las propias contratas visiten el lugar de la obra y que tomen los datos in situ que consideren oportunos para ofertar. Es importante que el técnico compare varios presupuestos y valore la profesionalidad de cada una de las contratas.
REDACCIÓN DE CONTRATOS
Una vez comparadas la ofertas y haber elegido a los profesionales que intervengan en la obra es importante definir con estos las condiciones de contrato y la forma de pago. Es importante que quede bien definido desde el principio para que no haya sorpresas y desacuerdos durante la realización de las obras que puedan ocasionar parones alargando el plazo de entrega o aumentos de coste imprevistos.
Este aspecto del servicio de gestión de reforma en vivienda o local también tiene como objetivo liberar al cliente de tareas y molestias. La experiencia que puede aportar el técnico que gestiona la reforma en el trato con las contratas, además de conocer el método de trabajo de muchas de ellas, es muy útil a la hora de redactar los contratos con los distintos profesionales. Como en todas las fases de este servicio, siempre se realizará esta tarea atendiendo a las posibilidades y necesidades del cliente.
SUPERVISIÓN DE OBRA
Este servicio podemos encontrarlo tanto por separado (ver “Control de Obras”) como incluido en Gestión de Reformas en Vivienda o Local. Esta fase consiste en la dirección de la ejecución de los trabajos y procesos constructivos, coordinando estos y a las empresas que coincidan en el lugar de trabajo para que no se produzcan incompatibilidades.
El técnico que realiza esta labor debe tener un gran conocimiento técnico de los trabajos que van a ejecutarse, ya que deberá supervisar que cada uno de ellos se ejecuta de forma correcta y en los plazos establecidos. De esta manera el cliente estará informado de lo que ocurre durante la ejecución de la reforma y despreocupado de estar en el lugar de trabajo, ya que el gestor técnico es la figura encargada de defender sus intereses en la obra. Es una manera de garantizar unos mínimos de calidad en la ejecución.
SACOS, CONTENEDORES, ANDAMIOS
En las reformas habitualmente será necesario el uso de sacos y contenedores para almacenaje de residuos, así como andamios. Esto requiere realizar unos trámites administrativos para obtener los permisos de ocupación y uso del espacio público, entre otros. Para la obtención de estos permisos deberán cumplirse distintos requerimientos que establece la normativa como por ejemplo en la limpieza de espacios públicos y la gestión de residuos. En el caso de los andamios también deberán cumplirse unas condiciones técnicas y de seguridad en su diseño y colocación.
Una vez más, nos encontramos con gestiones tediosas y molestas para el cliente que habitualmente desconoce. El técnico que se ocupe de la gestión de reforma en vivienda o local, realizará estos trámites en nombre del cliente, liberándole una vez más. Además contará con los conocimientos técnicos y normativos aplicables para que las gestiones de obtención de permisos se realicen en el menor tiempo posible, sin imprevistos y siempre conforme al marco normativo previsto. El técnico que se ocupe de la gestión de reforma en vivienda o local, realizará estos trámites en nombre del cliente.
ENLACES DE INTERES:
Ministerio de Fomento. Ayudas a la rehabilitación.